OIDHACO y sus miembros expresan su más profundo pesar por los hechos ocurridos en las últimas semanas en la región del Catatumbo

OIDHACO y sus miembros expresan su más profundo pesar por los hechos ocurridos en las últimas semanas en la región del Catatumbo
La Taula catalana per Colombia expresamos nuestra preocupación por las graves afectaciones que se están produciendo en el Catatumbo contra la población civil, con el desplazamiento forzado y la muerte de civiles, entre los cuales se encuentran firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, liderazgos sociales y miembros de organizaciones defensoras de derechos humanos.
La Delegación catalana, actualmente en Colombia, condenamos la masacre de cinco personas en el municipio de Yondó e instana las autoridades a investigar los hechos y brindar las garantías necesarias para la defensa de los derechos humanos.
Profunda preocupación por el atentado del que fue víctima el mayor Armando Wouriyu Vallbuena, autoridad del pueblo wayúu e integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las recomendaciones de la CEV.
La misiva insta a los candidatos a posicionarse a favor de la paz y el respeto a los derechos humanos ya mostrar su apoyo desde el Parlamento Europeo.
La Taula por Colombia y 40 organizaciones europeas hemos enviado una carta a las autoridades colombianas en el 27 aniversario de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó en el que se inauguró una reserva ambiental con el nombre de Arcadi Oliveres.
Las autoridades responsables de la investigación han faltado en varias ocasiones al proceso necesario y no se ha involucrado ni informado correctamente a la familia ni a la representación jurídica de Correa que no han recibido información sobre los avances de la investigación.
La Taula catalana por la paz y los derechos humanos en Colombia denunciamos las amenazas a la presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), la abogada y defensora de derechos humanos Yessika Hoyos Morales.
Miembros del Parlamento Europeo animan mediante una carta al gobierno colombiano a impulsar las políticas de género y el cumplimiento del acuerdo final de Paz de 2016
Hemos enviado una carta exhortando al gobierno colombiano a la implementación de todas las medidas dictadas en el marco de la Sentencia T052 de 2017 de la Corte Constitucional, así como las sentencias del Tribunal Superior de Cúcuta por el incidente de ejecución de sentencia por incumplimiento de la orden constitucional en relación a la conformación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) del Catatumbo.
OIDHACO y organizaciones de la sociedad civil europea, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza nos alegramos por la visita del Consejo de Seguridad a Colombia, en un momento en que es necesario el fortalecimiento de los procesos que impulsan la Paz.
El Consejo Municipal de Cooperación Internacional de Barcelona condena el ataque contra la integridad y la vida de dos miembros de IAP, así como de la organización acompañada, CREDHOS y solicita a la Fiscalía General de la Nación, una investigación eficaç y con garantías procesales para las víctimas,
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia lamentamos profundamente la decisión del Congreso de Colombia que dejó fuera del Plan Nacional de Desarrollo (PND) el artículo 8, que hacía referencia a la implementación de las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad (CEV).
La Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia expresamos nuestra alarma por los hechos ocurridos el pasado 11 de abril de 2023 en Barrancabermeja, que suponen un grave ataque a la labor de defensa de los derechos humanos y al acompañamiento internacional en Colombia.
Desde la Taula catalana por la Paz y los derechos humanos en Colombia hemos enviado a las autoridades colombianas competentes una carta con nuestro respaldo al comunicado público de la Organización Femenina Popular en el que se denuncia el operativo de entrampamiento contra la Directora Nacional de la OFP por parte de la Policía Nacional en Barrancabermeja. Y en este marco les hemos solicitado una respuesta inmediata a las solicitudes que se realizan en el comunicado.
Desde la Taula catalana per la Pau i els Drets Humans a Colombia queremos expresar nuestra más seria preocupación sobre el grave riesgo que enfrenta la Comisión Interecesial de Justicia y Paz (J&P) y su Representante Legal Danilo Rueda.
Organizaciones sociales y plataformas de solidaridad y de cooperación han pedido a los grupos parlamentarios que voten en contra de la ratificación del Acuerdo entre el Estado español y Colombia para la promoción y protección recíproca de inversiones. Una armadura jurídica que sirve a inversores y grandes empresas para bloquear o impedir regulaciones y demandar a estados si consideran que alguna medida afecta a sus expectativas de beneficio.
La Taula se adhiere al comunicado impulsado desde el Colectivo Maloka Colombia y el Observatorio ADPI en Barcelona en rechazo al asesinato de José Miller Correa, Thuthenas (consejero) de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – Çxhab Wala Kiwe (ACIN), quien actualmente representaba al Plan de Vida del Proyecto Nasa, en la organización zonal de las comunidades indígenas del Norte del Cauca.
30 diputados y diputadas del estado español expresan sus preocupaciones ante el agravamiento del clima de violencia, la militarización de la vida social, los ataques contra personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales y el auge de los grupos armados ilegales.
La Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia deja constancia en una carta enviada al Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, su más enérgico rechazo al reciente atentado contra Carlos Arturo Morales Mallorga, defensor de derechos humanos, líder histórico campesino y presidente de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz en el Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA).
Desde las plataformas, organizaciones de solidaridad y cooperación con Colombia y organizaciones de la diáspora colombiana en el estado español queremos expresar una vez más nuestra profunda preocupación por el incremento en los índices de violencia política y la ausencia de medidas efectivas por parte del gobierno colombiano para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Más de 80 organizaciones de la sociedad civil europea lamentamos profundamente que en las dos declaraciones públicas emitidas tras el VII Diálogo de Alto Nivel y el XIII Diálogo de DDHH entre la Unión Europea y Colombia, se omita cualquier crítica a la crisis existente de derechos humanos en Colombia.
El Pleno del Parlamento ha rechazado la enmienda a la totalidad con 111 votos en contra de PSC, ERC, Junts, CUP y Comunes y, por lo tanto, se ha admitido a trámite la propuesta de ley.
La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 8.000 entidades de la sociedad civil y cuando se apruebe situaría a Cataluña como referente internacional en la defensa de los Derechos Humanos.
El Pleno del Parlamento ha rechazado la enmienda a la totalidad con 111 votos en contra de PSC, ERC, Junts, CUP y Comunes y, por lo tanto, se ha admitido a trámite la propuesta de ley.
La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 8.000 entidades de la sociedad civil y cuando se apruebe situaría a Cataluña como referente internacional en la defensa de los Derechos Humanos.
Diversas organizaciones internacionales hemos enviado una carta al presidente colombiano, Iván Duque, para que garantice la participación política y la seguridad física y psicológica de los líderes y lideresas sociales, candidatos/tas a las curules de paz en el marco de las próximas jornadas electorales que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.
La Delegación Cataluña Colombia formada por la Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia, parlamentarias y cargos de la administración catalana y el Colectivo Maloka hemos enviado una carta al presidente colombiano, Iván Duque para que ponga fin de forma inmediata al encarcelamiento de líderes y lideresas sociales, personas defensoras de los derechos humanos y jóvenes participantes en las movilizaciones sociales.
El próximo 24 de noviembre se cumple el 5º aniversario de la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto suscrito en Bogotá en 2016 entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que ponía fin a un conflicto armado interno que duraba más de 50 años y que había provocado alrededor de nueve millones de víctimas.
26 integrantes del Grupo Interparlamentario por la Paz en Colombia, miembros electos del Congreso, del Senado, del Europarlamento y de diversos Parlamentos Autonómicos, pertenecientes a una docena de grupos políticos diferentes, subscriben este comunicado.
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia, entidades y cargos públicos firmantes envían carta al gobierno colombiano en rechazo a los señalamientos realizados por parte de altos cargos militares contra miembros de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) y por extensión, a todas las organizaciones sociales de la región del Catatumbo.
Las organizaciones que suscriben este comunicado alertan a la Comunidad Internacional de la escalada del conflicto armado, el aumento de los asesinatos y desplazamientos masivos que tienen lugar actualmente en la región del Chocó: una región geoestratégica, fronteriza con Panamá y cercana a Buenaventura, el puerto más grande de Colombia por donde transita la mayoría de las importaciones y exportaciones en Europa.
El informe «La violencia de la Fuerza Pública vulnera los derechos fundamentales en las protestas del Paro Nacional», asegura que “a Colombia no se garantizan el derecho a la protesta pacífica, pensamiento crítico, oposición democrática y de información»
La Taula Catalana para la Paz y los Derechos Humanos en Colombia hemos enviado una carta a Claudia López, Alcaldesa de Bogota, solicitando que «apelando al espíritu democrático y dialogante de la Alcadía Mayor, que en Bogotá se dispongan las medidas necesarias para garantizar el derecho a la protesta pacífica así como, que se facilite la conformación de un cordón humanitario que proteja la vida e integridad física de las personas manifestantes. De la misma manera, solicitamos que se garantice el trabajo de monitoreo de las protestas y defensa de los derechos humanos»
La Taula Catalana por Colombia nos sumamos al comunicado europeo que insta a la comunidad internacional a pronunciarse para poner fin a la violencia de la fuerza pública y para que se garantice el derecho a la protesta pacífica.
Entre los cientos de personas heridas se contabilizan 47 personas defensoras de Derechos Humanos y la detención de casi un millar de ciudadanos.
La Taula Catalana por la Paz y en los Derechos Humanos en Colombia suscribimos el comunicado de organizaciones internacionales de la sociedad civil porque el gobierno Colombia garantice los derechos de reunión y manifestación y proteja a las personas que los ejercen.
Entendemos que los movilizaciones pacíficas que la ciudadanía colombiana está llevando a cabo desde el pasado 28 de abril en el marco del Paro Nacional, son parte del derecho legítimo de defensa de los derechos humanos. En este sentido el uso desmedido de la fuerza por parte de la Fuerza Pública es inaceptable.
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación por la situación de seguridad en la ciudad de Buenaventura, particularmente por los hechos recientes en contra de la comunidad del barrio Santa Fe de esta misma ciudad, y colindante con la terminal portuaria y logística de TCBuen, cuya empresa matriz tiene la sede social en Europa. Solicitamos a la comunidad internacional instar al gobierno colombiano a tomar medidas de forma urgente.
La actual coyuntura que existe en Colombia requiere con urgencia unir esfuerzos de la comunidad internacional para apoyar la implementación del Acuerdo de Paz, firmado en el año 2016, y también para acompañar diferentes proyectos e iniciativas que trabajan en el ámbito de la construcción de paz en el país.
La Comisión de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia (CAERIT) del Parlamento de Cataluña aprueba una Resolución sobre Colombia que constata la necesidad de que el Gobierno colombiano implemente de manera integral el Acuerdo de Paz.
La Taula enviamos carta a la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, María Aránzazu González Laya, en solicitud de que el Gobierno español se abstenga de conceder el beneplácito a la designación como embajador de Colombia en España, al Sr. Néstor Humberto Martínez Neira.
Diversar organizaciones y plataformas denunciamos y condenamos enérgicamente las constantes y persistentes amenazas y persecuciones contra Luz Marina Hache Contreras, Luis Alfonso Castillo y Carmen Mayusa.
Las organizaciones abajo firmantes lamentamos profundamente que el Ilustre colegio de abogados de Barcelona, y su presidenta Mª Eugenia Gay, formen parte de la organización de la ponencia «Human Rights & Justice: Fundamental Pillars For Strengthening Democratic Systems», en la que participará Álvaro Uribe, siendo éste precisamente una figura vinculada a todo tipo de violaciones de derechos humanos durante los años más duros del conflicto armado en Colombia.
La propuesta de ley ha pasado el trámite con el apoyo de JuntsXCat, ERC, Comuns y CUP- CC y la oposición de Ciudadanos y el PP. Esta ley...
En el marco de la Asamblea General de Oidhaco, 35 organizaciones europeas e internacionales que trabajamos por la defensa de los derechos...
La Taula se adhiere al comunicado sobre el uso desmedido de armas de fuego durante las protestas y los abusos policiales de los últimos...
Ayer 21 de septiembre y Día Internacional de la Paz, diferentes plataformas agrupadas en el Comité Nacional del Paro convocaron...
La Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia lamenta profundamente y rechaza con la mayor firmeza el asesinato de Jorge...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia se suma al comunicado de la Oficina Internacional de Derechos Humanos - Acción...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia alertamos de la grave situación de derechos humanos en la que se...
Desde la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia, plataforma internacional que agrupa a una treintena de entidades...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia nos sumamos al llamado de las organizaciones de la sociedad civil...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans suscribe comunicado de la Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia...
Carta dirigida al Presidente de la República y firmada por Isidro Pineda, presidente del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo,...
La Taula suscribe este comunicado en solidaridad con las más de 130 personas, entre ellas, periodistas, integrantes de partidos políticos,...
Numerosas instituciones y representantes políticos del Estado español alertan de un aumento exponencial de agresiones y asesinatos a...
Personas representantes de municipios catalanes como Sant Boi de Llobregat, Terrassa, Barcelona y Lleida envían una carta de preocupación...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia se adhiere a la carta enviada por diversas organizaciones de la sociedad civil...
La Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia manifestamos nuestra preocupación porque, a raíz de la pandemia mundial de...
La Oficina Internacional para los Derechos Humanos -Acción Colombia (Oidhaco) condena el asesinato del defensor de derechos humanos Marco...
La Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia expresa su profunda preocupación por la situación de seguridad de los...
Desde la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia manifestamos nuestra solidaridad con la Asociación de Cabildos Indígenas...
Carta al presidente de la República de Colombia Más de 400 organizaciones entre plataformas, organizaciones sociales y de derechos...
En relación con la reciente petición del gobierno colombiano a la Corte Constitucional para autorizar el retorno de las fumigaciones...
Visualitza la carta aquí